Cuando Marcela se casó con Jiří, en 1980, no podía prever que tendría problemas con su suegra, que daría a luz a una hija y que, dos años después, se divorciaría. Ante nuestros ojos se desvela la historia auténtica de una mujer en un entorno social inadecuado y en una relación poco satisfactoria. En noviembre de 2005 la sacude una gran conmoción cuando su hija Ivanka, de 25 años, muere trágicamente. La documentalista Helena Třeštíková acompaña a Marcela incluso en ese momento, el más difícil de su vida.
Tras la emisión en televisión de “Marcela”, en febrero de 2006, el público empezó a enviarle expresiones de simpatía... Pero su historia no termina ahí.
"Prefiero escuchar que hablar", dice la cineasta Třeštíková, expresando su filosofía, que también aplicó a este proyecto cinematográfico, iniciado en los años ochenta.
Cuando Marcela se casó con Jiří, en 1980, no podía prever que tendría problemas con su suegra, que daría a luz a una hija y que, dos años después, se divorciaría. Ante nuestros ojos se desvela la historia auténtica de una mujer en un entorno social inadecuado y en una relación poco satisfactoria. En noviembre de 2005 la sacude una gran conmoción cuando su hija Ivanka, de 25 años, muere trágicamente. La documentalista Helena Třeštíková acompaña a Marcela incluso en ese momento, el más difícil de su vida.
Tras la emisión en televisión de “Marcela”, en febrero de 2006, el público empezó a enviarle expresiones de simpatía... Pero su historia no termina ahí.
"Prefiero escuchar que hablar", dice la cineasta Třeštíková, expresando su filosofía, que también aplicó a este proyecto cinematográfico, iniciado en los años ochenta.